La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por todos los países miembros de Naciones Unidas, marca una agenda universal hasta 2030 que pone en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, como expresa en su preámbulo.
La Agenda 2030 afecta a todos los países, y son éstos los responsables de su ejecución. También los gobiernos regionales y locales tienen un papel esencial en la localización de los ODS y sus 169 metas para adaptarlas a la realidad de cada región, ciudad y barrio.
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) deben jugar un papel indispensable en la localización de los objetivos.
Las OSC están llamadas a ser la voz de la ciudadanía más vulnerable, a supervisar la rendición de cuentas del resto de los agentes implicados, a prestar servicios que persigan los objetivos y sus metas, así como participar en los mecanismos de seguimiento de los ODS. En resumen, las OSC pueden contribuir de forma efectiva al logro de los ODS, especialmente a nivel local.
En este marco, la Fundación Vicente Ferrer organiza el presente taller, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, con la finalidad de promover la apropiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de las organizaciones de la sociedad civil.
Objetivos
Conocer la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, los ODS y sus metas a través de la “Guía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para organizaciones del Tercer Sector” elaborada por ISI Argonauta para la Fundación Vicente Ferrer.
Propiciar un espacio de debate sobre la Agenda 2030, su implementación en el contexto madrileño y el papel de la sociedad civil.
Fortalecer capacidades de profesionales y voluntariado de las organizaciones del Tercer Sector para que avancen en la Agenda 2030 en sus ámbitos de trabajo.
Organización de los talleres y metodología
Los talleres constarán de dos sesiones de 4 horas, que se centrarán en conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la transversalidad de la igualdad de género, la situación actual de los ODS tanto en Madrid como en países en vías de desarrollo, haciendo hincapié en el papel de las mujeres, y los mecanismos de implementación de la Agenda 2030.
Los dos módulos del taller formativo tendrán una parte teórica, y se complementarán con dinámicas participativas, documentos y publicaciones relevantes, vídeos, webs, y apps para asimilar conceptos y conocer herramientas que potencien el trabajo de organizaciones y personas comprometidas.
Los talleres formativos son gratuitos.
Documentación
Aquí puedes encontrar la documentación del taller formativo.
El Ayuntamiento de Madrid y la implementación de la Agenda 2030. Participación ciudadana y gobiernos locales. Intervención en el taller de los ODS: Qué son y qué puedo hacer.
La mirada de la sociedad civil organizada sobre la Agenda 2030. Coordinadora de ONG de Desarrollo.
Intervención en el taller de ODS: Qué son y qué puedo hacer.
Innovación social y emprendimiento con impacto en torno a la Agenda 2030. Impact Hub Madrid.
Intervención en el taller «ODS: ¿Qué son y qué puedo hacer?»
Los derechos humanos en el marco de la Agenda 2030. ISI-Argonauta
Intervención en el taller «ODS: Qué son y qué puedo hacer»
Intervención en el taller «ODS: ¿Qué son y qué puedo hacer?
En profundidad – La educación en la Agenda 2030 – Entreculturas para la Fundación Vicente Ferrer
Localizaciones / Fechas
17 octubre (martes) y 7 de noviembre (martes) de 16h a 20h
18 y 25 de octubre (miércoles) de 10h a 14h (Con intérprete de lengua de signos)
24 octubre y 14 de noviembre (martes) de 16h a 20h
8 y 15 de noviembre (miércoles) de 10h a 14h
21 y 28 de noviembre (martes) de 16h a 20h (Con intérprete de lengua de signos)
Nueva fecha: 22 y 29 de noviembre (miércoles) de 10h a 14h (Con intérprete de lengua de signos previa petición)
Impact Hub Madrid. Espacio Next.
Calle Alameda 22 (Esquina calle San Blas)
Cómo llegar: Metro Atocha (L1-azul), Cercanías Atocha-Renfe, autobuses (10, 14, 27, 34, 37, 45, 6, 26, 32) y estación de BiciMad 67.