La educación: un pilar fundamental en los ODS

Home/Entradas/Sin categoría/La educación: un pilar fundamental en los ODS

La educación: un pilar fundamental en los ODS

Juan Carlos Gil, responsable de Movilización Social de Entreculturas, participó en las Jornadas “Madrid en la Agenda 2030” organizadas por la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en mayo de este año, dejándonos algunas reflexiones importantes centradas en el ámbito de la educación.

Los Objetivos de Desarrollos Sostenible (ODS) presentan aspectos que mejoran a sus predecesores, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Aunque, como señala Gil, los ODS también contienen ausencias y debilidades, como la falta de cuestionamiento del modelo de desarrollo actual, un compromiso mayor con los DDHH, indefinición en el control político de la ejecución de la agenda o hacer hincapié en las necesidades de los grupos más vulnerables.

La Agenda 2030 se firmó en el año 2015, por lo que actualmente contamos con tan solo 13 años para alcanzar los ODS. Hay países que están trabajando de forma más intensa para alcanzarlos cuanto antes, sin embargo, en España la Agenda 2030 es desconocida para la mayoría de la población y sus representantes políticos.

La diferencia esencial de la Agenda 2030 es que es universal, y todos los países y actores deben implicarse en su consecución. Los estados han de garantizar los derechos humanos (DDHH) de su población, definiendo políticas públicas que permitan que se hagan efectivos.

El papel de la sociedad civil es fundamental para alcanzar los objetivos. Por eso, han de participar en las políticas públicas y solicitar la representación de los intereses de los colectivos más vulnerables. Asimismo tienen un rol importante en socializar el conocimiento de esta Agenda 2030 y definir propuestas que contribuyan a una verdadera implementación de los ODS.

Gil afirma que la educación es imprescindible para asegurar la consecución de la Agenda 2030 ya que es el pilar para que otros ODS se lleven adelante. Y para transformar la educación es necesario que todos y todas aquellas que tienen relación con el mundo educativo, así como la ciudadanía, opinen y propongan en el proceso de poner la educación primero.

El ODS 4 plantea el desafío de: “garantizar una educación inclusiva equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Este objetivo presenta retos fundamentales como la alfabetización (mejora el desarrollo tanto económico como social o cultural de las comunidades y su ausencia implica exclusión y desigualdad), la educación para todos y todas, o la oportunidad de aprender durante toda la vida. Para conseguirlo, se pretende tomar medidas como aumentar la oferta de maestros cualificados, aumentar el número de becas disponibles para los países en desarrollo o construir instalaciones inclusivas.

A pesar de los avances en la escolarización en la etapa de educación primaria a nivel internacional, como expone Gil, contamos con datos que evidencian la necesidad de actuar ahora: por ejemplo, hay hasta cuatro veces más probabilidades de que un niño de una familia con menos recursos no pueda asistir a la escuela o no la termine.

Es importante tener en cuenta que la educación está llamada a reforzar su papel central a la hora de transformar la sociedad, ya que incide y afecta en el conjunto de la población y es por ello imprescindible para afrontar los retos y desafíos que plantea la Agenda 2030.

«La educación está llamada a reforzar su papel central en el mundo actual»

Juan Carlos Gil Rupérez. Responsable de Movilización Social, Entreculturas
By | 2017-09-15T12:16:07+02:00 septiembre 15th, 2017|Sin categoría|0 Comments

About the Author: