Madrid en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
La Fundación Vicente Ferrer, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, organizó el pasado mayo las Jornadas «Madrid en la Agenda 2030». Las principales conclusiones del encuentro fueron reforzar el trabajo en red y la coordinación, especialmente de las pequeñas y medianas organizaciones, en colaboración con una sociedad civil comprometida y consciente de la necesidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en 2030, así como un compromiso político que contemple partidas presupuestarias para estos temas.
¿Cómo queremos que sea Madrid desde el punto social en 2030? ¿Cómo conseguirlo? ¿Dónde queremos estar las entidades sociales? ¿Cómo podemos avanzar en la medición de nuestros logros comunes? Las conclusiones plenarias apoyarán un plan de acción local de los ODS.
La Fundación Vicente Ferrer es una organización de desarrollo comprometida con la erradicación de la pobreza de las comunidades más vulnerables y en riesgo de exclusión social de la India. Trabajamos desde una perspectiva integral para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, combatiendo la desigualdad.

Pobreza y exclusión social
La Agenda 2030 evidencia que la pobreza y la exclusión social son globales, pero depende el nivel del contexto donde estemos. Las metas de los objetivos tienen un fin común: fomentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad.
¿Qué hacemos para implementar este ODS y abordar contextos de pobreza y exclusión desde nuestra acción? ¿Cómo medimos conjuntamente los avances en inclusión social, económica y política?

Personas con discapacidad
Las personas con discapacidad tienen que estar en los procesos de seguimiento y es necesario que se apropien de la Agenda 2030, como parte de la meta 10.2, potenciar y promover la inclusión social y política de todas las personas.
¿Del conjunto de las metas vinculadas a los ODS, cuáles son imprescindibles para las personas con discapacidad en nuestro contexto madrileño?

Educación
La educación es clave para lograr los demás ODS. Crea capacidades para que las personas y colectivos que sufren pobreza y son más vulnerables exijan sus derechos y accedan a un empleo decente.
¿Qué metas del ODS 4 de educación de calidad son prioritarias en relación a las iniciativas locales y cómo proponemos para alcanzarlo en 2030? ¿Cómo llegamos con mayor calidad a los que se quedan atrás en la educación?
Agenda 2030 y ODS
La Asamblea General de la ONU aprobó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se caracteriza por ser integral, indivisible y universal. España se comprometió a su puesta en marcha dentro de sus políticas públicas, es decir, a la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad para todas y todos, sin dejar a nadie atrás.
Es esencial que la implementación de la Agenda 2030 tenga un marco de acción local, que se centre en las personas y que responda a sus prioridades.
Es responsabilidad de los Estados la consecución de los ODS, pero las organizaciones de la sociedad civil debemos apropiarnos de la Agenda y trabajar para que estos objetivos y sus metas se cumplan a favor de la ciudadanía y de nuestros colectivos.
Talleres formativos sobre la Agenda 2030
Madrid, octubre y noviembre de 2017.
Diario del Proyecto
2018: LAS ONG FRENTE AL RETO DE LOS ODS
Los 17 objetivos mundiales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible entraron en vigor el 1 de enero de 2016. En 2030 se concretarán los resultados de esta ambiciosa agenda, que con sus claroscuros, está resultando difícil de asimilar por la complejidad de los problemas que abarca. La nueva agenda internacional se centra en la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y el desarrollo sostenible como [...]
La educación: un pilar fundamental en los ODS
Juan Carlos Gil, responsable de Movilización Social de Entreculturas, participó en las Jornadas “Madrid en la Agenda 2030” organizadas por la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en mayo de este año, dejándonos algunas reflexiones importantes centradas en el ámbito de la educación. Los Objetivos de Desarrollos Sostenible (ODS) presentan aspectos que mejoran a sus predecesores, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Aunque, como señala Gil, los ODS también contienen [...]
Las organizaciones de la sociedad civil ante la Agenda 2030 y los ODS
El 30 de septiembre de 2015, 196 países, entre ellos España, adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fruto de las intensas negociaciones entre gobiernos, la sociedad civil organizada y el sector privado. La Agenda recoge 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que marcan la ruta para poner fin a la pobreza, reducir las desigualdades y luchar contra el cambio climático, en los menos de [...]