Las Jornadas Madrid Agenda 2030 de la FVF concluyen apostando por crear una red y un plan de acción

Home/Entradas/Sin categoría/Agenda 2030/Las Jornadas Madrid Agenda 2030 de la FVF concluyen apostando por crear una red y un plan de acción

Las Jornadas Madrid Agenda 2030 de la FVF concluyen apostando por crear una red y un plan de acción

  • Tres grupos de trabajo centrados en las temáticas de pobreza, educación y personas con discapacidad, analizaron las dificultades para aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030.   
  • Cuarenta entidades del Tercer Sector, voluntarios y expertos de las organizaciones Entreculturas, Cáritas y la Fundación Vicente Ferrer compartieron experiencia y elaboraron un Plan de Acción Local.

Coordinarse en el trabajo que hacen las pequeñas y medianas organizaciones en colaboración con una sociedad civil comprometida y consciente de la necesidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en 2030, así como un compromiso político que contemple  partidas presupuestarias para estos temas, son las principales conclusiones del encuentro.

Las Jornadas “Madrid en la Agenda 2030. Experiencias transformadoras en pobreza y exclusión, educación y personas con discapacidad” celebradas el 23 y 24 de mayo, comenzaron con las claves de los expertos. “Llevamos mucho tiempo como sociedad civil desmovilizados, mucho tiempo en el cual se nos ha dicho que votemos, que elijamos a nuestros representantes y que ellos son los que se tienen que encargar de gestionar lo público. Creo que ha llegado el momento de además, tomar la iniciativa. Trabajar, organizarnos cada uno en su entorno, desde el local al global. Tenemos la obligación moral de hacerlo”, comentó Raúl Flores Martos, miembro del equipo de estudios de Cáritas Española y Fundación Foessa. Un enfoque en el que coincidió Juan Carlos Gil, responsable de Movilización Social de Entreculturas. “Hay que creerse que lo social precisa de inversión. Un dato importantísimo, no podemos seguir manteniendo los presupuestos destinados a acción social, cooperación internacional y políticas de bienestar cuando sólo destinamos lo que se invierte en 7 días a armamento”.

Dasarath Ramadu, director del Sector Personas con Discapacidad de la Fundación Vicente Ferrer en la India,  explicó los avances que se han logrado con proyectos pioneros como las escuelas de inclusión, a las que asisten personas con diversas discapacidades junto a personas sin discapacidad.

Empezando a crear la red

Mediante seis testimonios personales, recogidos en vídeos grabados en los barrios madrileños de Vallecas, Moratalaz y Hortaleza, y en las localidades de Anantapur, Kurnool y Guntukal (India), se acercó la realidad en la que se basó el debate de los grupos de trabajo.

Teniendo en cuenta la “diversidad y vulnerabilidad” el Grupo de Educación planteó que “hay que garantizar una enseñanza de calidad que tenga en cuenta las dificultades sociales de los alumnos y alumnas” y apostar por una profesión “vocacional y de prestigio”.

Para el Grupo de Pobreza y Exclusión la Agenda 2030 “parte desde un nivel nacional, pero las encargadas de ponerla en práctica son las organizaciones y mecanismos sociales más cercanos como las entidades locales, ONG y movimientos sociales”. Por eso abogan por darles un mayor protagonismo con un compromiso por parte del Ayuntameinto de Madrid de que destinen el 0.7% del PIB a cooperación.

En el Grupo de Personas con Discapacidad se contó con ciudadanas sordociegas y jóvenes con diversas discapacidades. En el Plan de Acción local plantearon la necesidad de realizar un “plan de accesibilidad física a todos los niveles y para todas las variantes de discapacidad”, así como “una guía sobre las discapacidades que existen en Madrid”.

“No dejar a nadie atrás”, una consigna en la que se ha creado la Agenda 2030 fue compartida tanto por los teóricos como por los profesionales y protagonistas de la desigualdad y falta de oportunidades que existen en nuestra sociedad.

By | 2017-07-06T17:34:51+02:00 junio 1st, 2017|Agenda 2030|0 Comments

About the Author: