Las conclusiones de las Jornadas “Madrid Agenda 2030” insisten en no dejar a nadie atrás

Home/Entradas/Sin categoría/Agenda 2030/Las conclusiones de las Jornadas “Madrid Agenda 2030” insisten en no dejar a nadie atrás

Las conclusiones de las Jornadas “Madrid Agenda 2030” insisten en no dejar a nadie atrás

Pobreza y exclusión social. Educación. Personas con discapacidad. Estas tres temáticas vertebraron los grupos de trabajo que se conformaron durante las Jornadas “Madrid en la Agenda 2030” entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante, ODS) y su localización en la ciudad de Madrid. Aquí puedes ver las conclusiones.

En un clima donde primaban las sinergias, 40 organizaciones de acción social y cooperación, se pusieron de acuerdo en analizar el contexto de las personas con las que trabajan, ya sea en Madrid como en países empobrecidos, y aportar soluciones para sus problemas.

El trabajo en red ocupó un lugar central en los tres grupos de trabajo. Recogido en el ODS 17 de Alianzas, la Agenda 2030 representa una oportunidad inigualable para hablar de pobreza, educación e reducción de la desigualdad con todos los actores, desde la empresa privada hasta las propias personas interesadas. Las organizaciones tienen en la propia Agenda un marco de acción común, independientemente de en qué país estén trabajando. Pero los mecanismos de interacción deben ser prácticos, accesibles cognitivamente, y deben dar resultados tangibles.

Para esto último, tienen que estar representadas en la toma de decisiones todas las personas, incluidas aquellas que pueden quedarse atrás, es decir, las más pobres y vulnerables. Las jornadas constituyeron una buena práctica en este sentido con la participación de personas con discapacidad o las propias beneficiarias de programas, después de participar en los grupos, expusieron las conclusiones enriqueciéndolas con sus experiencias.

La educación y comunicación para la sostenibilidad serán claves para poner los ODS en la agenda social y política madrileña. Pero también visibilizar las problemáticas de los más vulnerables. Desde el grupo de personas con discapacidad se insistió en la visibilización del colectivo, especialmente desde los medios de comunicación, y la importancia de hacer accesible la comunicación en todos los ámbitos de la administración de forma real. Todo ello, para promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, como se expresa en el ODS 10.

Hubo un amplio consenso final en trasladar las propuestas recogidas por los grupos de trabajo al Ayuntamiento de Madrid. La finalidad es que se elabore un plan de acción local de los ODS, donde las organizaciones del Tercer Sector y las personas a las que representan y colaboran se sientan identificadas. La política interna y externa del Ayuntamiento está dando pasos en esta dirección, y el hilo conductor bien podía ser la Agenda 2030. Ahí es donde las organizaciones y las personas quieren estar.

By | 2017-07-21T19:57:31+02:00 julio 21st, 2017|Agenda 2030|0 Comments

About the Author: