En Anantapur hay resultados tangibles de los ODS

Home/Entradas/Sin categoría/Agenda 2030/En Anantapur hay resultados tangibles de los ODS

En Anantapur hay resultados tangibles de los ODS

He necesitado alejarme físicamente para ser capaz de acercarme a los ODS, y los he entendido reconociendo los resultados que, curiosamente, van en paralelo tanto en Anantapur como en Madrid.

Cada acción, cada oportunidad, cada empoderamiento es como una explosión que detona en la persona concreta, y que se expande a su alrededor a modo de pequeños o grandes impactos. Produciendo desarrollos personales, familiares y culturales que, con todo el respeto a la idiosincrasia, dan en el clavo; siendo la clave de la sostenibilidad.

En mi viaje a Anantapur (India) he visitado los proyectos que realiza la Fundación Vicente Ferrer con la mirada concentrada en los resultados del trabajo que se realiza con y para las personas con discapacidad porque mi trabajo en Madrid se desarrolla en este ámbito. Llevo 36 años trabajando en la Fundación ADEMO, una organización dedicada a la atención de personas con Discapacidad intelectual y sus familias en Madrid.

He sido muy consciente del lugar que estaba visitando, su cultura y sus recursos, por lo que evité las comparaciones, porque aunque, al igual que nosotros, reciben ayudas y dotaciones de organismos oficiales y organizaciones la situación es diferente.
En lo que he apreciado igualdad ha sido en el sentido del trabajo que se realiza con las personas y en los objetivos dirigidos al desarrollo personal desde los derechos, la autonomía, el empoderamiento, la implicación familiar y la inclusión.

Uno de los centros educativos que visité, el «High School for Inclusive Education» (Escuela Superior para Educación inclusiva), es un instituto inclusivo en el que personas invidentes y videntes estudian juntos. El centro está señalizado en su totalidad con letreros en braille (accesibilidad cognitiva) y todos los libros de texto están adaptados a este sistema.
Lo que más me llamó la atención, fueron las actitudes entre compañeros, el apoyo de los alumnos invidentes son sus compañeros videntes que, con absoluta naturalidad, estaban en clase, explicando las características de una balanza de muelle y leyendo pesos. Este «apoyo natural» lo percibí en todas las relaciones con personas con discapacidad física, intelectual y auditiva que visité. Hay una convivencia real, la he visto.
Las actitudes y la naturalidad a las que me refiero son fruto de la concienciación y, bajo mi punto de vista, los resultados que los que trabajamos en este sector esperamos tanto en Anantapur como en Madrid.

Cuando hablamos de discapacidad, pobreza, mujeres, o de cualquiera de los ejes de trabajo de los ODS, los resultados más sostenibles son los que tienen un impacto sobre las personas, cuyo efecto mariposa (transformación) se traduce en concienciación colectiva, que provoca de manera imparable explosiones de oportunidades para lograr un mundo mejor. Afortunadamente, es posible.

«Cada acción, cada oportunidad, cada empoderamiento es como una explosión que detona en la persona concreta, y que se expande a su alrededor a modo de pequeños o grandes impactos.»

Agradecemos la colaboración de Mari Luz Quesada en este blog sobre los ODS, Fundación ADEMO
By | 2017-08-18T17:42:29+02:00 agosto 18th, 2017|Agenda 2030|0 Comments

About the Author: